SIMERGIA DIGITAL
Soluciones digitales 100% online
Contenidos que dan respuesta a problemas concretos de incertidumbre en las empresas
Son videos de breve duración, prácticos y concretos fruto de la experiencia acumulada de Simergia durante más de 25 años, que ofrecen respuestas a preguntas y necesidades habituales de las empresas
Con ello, pretendemos obtener los siguientes objetivos:
Hemos organizado estas cápsulas resolutivas dentro de nuestras líneas de actuación:
LEAN ACCCOUNTING | LEAN OPERATIONS
Nº | TÍTULO | DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS | DOC. | DURACIÓN
LINK |
1. | ¿Cómo realizar lanzamientos coste-efectivo de nuevos productos/servicios? | Cuando necesitamos lanzar nuevos productos o servicios por necesidades del mercado, posicionamiento de empresa o respuesta a la competencia, siempre nos surge la gran pregunta de si lograremos posicionar el producto al coste al cual el cliente está dispuesto a pagar.
Esto supone, en muchos casos la puesta en marcha de la “maquinaria” de la empresa con el coste que ello conlleva (compra materiales, uso de equipo e instalaciones para uso no productivo, etc.) en donde no siempre tenemos la seguridad de que el producto sea coste-objetivo. Por ello, las técnicas de simulación avanzadas de coste nos dan respuesta eficiente para conseguir los siguientes objetivos: · Evaluar “a priori” desde la óptica de coste de la viabilidad/no viabilidad del nuevo producto o servicio. · Capacidad de simulación sobre los procesos/actividades críticas que permitan alcanzar el coste objetivo. · Optimizar los recursos de la empresa, reduciendo el uso no productivo de las instalaciones. · Alineamiento coherente con el programa de inversiones en la empresa. |
DURACIÓN: 18:52 | |
2. | Errores fundamentales que cometemos en el cálculo de costes y pueden llevarnos al caos | Todas las empresas disponen de un sistema de costes, eso es evidente y algo natural a todas ellas, la cuestión deriva cuando estamos obteniendo costes de nuestros productos o servicios con un método que no es riguroso y nos puede llevar a decisiones realmente complicadas e incluso dañinas para nuestra supervivencia.
Además de esto, el cálculo del coste de un producto o servicio no es lo más importante….lo realmente importante es comprender el porqué de ese coste y qué actuaciones podemos realizar para mejorar la competitividad de la empresa. |
DURACIÓN: 22:32 | |
3. | La fábrica buena y la fábrica mala desde la óptica de costes | Habitualmente desde la óptica de costes nos referimos a la fábrica buena y la fábrica mala como aquella parte de la misma que ha producido bienes o servicios que nos han generado rentabilidad o pérdidas.
Este tipo de análisis constituye lo que se denomina “la curva de ballena” y nos proporciona el conocimiento necesario para comprender estas aportaciones económicas positivas o negativas que nos permitan reorientar la empresa hacia una estrategia mucho más coherente y alineada con nuestros objetivos. |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
|
4. | Existe mucha más empresa más allá del coste del producto | Normalmente nos obsesionamos, y si es una fábrica mucho más, en el concepto de que el producto lo es todo en la empresa y no prestamos atención a otros procesos que permiten que este producto sea realizable, vendible o distribuible.
Bajo la óptica de ingeniería avanzada, LEAN ACCOUNTING, se considera lo que se denomina un análisis multidimensional en donde podemos obtener, y comprender, relaciones múltiples que se deben dar para materializar la venta del producto o servicio, por ejemplo, fabricación-mercado-distribución. |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
|
5. | ¿Cómo funcionan las empresas líderes en ingeniería de costes avanzados? | La implantación de un proyecto de ingeniería costes avanzada LEAN ACCOUNTING, al igual que ocurre con cualquier proyecto de mejora, requiere de una planificación detallada que permita conseguir el reto más importante: sostenerlo y mejorarlo día a día.
Para ello, se deben dar dos ingredientes fundamentales: consideración estratégica del proyecto (que la empresa crea en él y pongan los recursos necesarios) y utilidad del mismo (que nos proporciona información útil para tomar decisiones). |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
|
6. | Simulación de costes para la reducción de la incertidumbre | De forma general, y mucho más acuciante en estos momentos, estamos ante un entorno de alta incertidumbre en donde necesitamos modelos que nos permitan evaluar situaciones previsibles (gestión de escenarios) que nos permitan una gestión proactiva de toma de decisiones basada en datos de confianza.
En este sentido, en Simergia desarrollamos sistemas basados en modelación (comprensión de los procesos) y simulación (capacidad de evaluar alternativas) que permitan reducir al máximo la incertidumbre y explorar escenarios previsibles con un método más científico. |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
|
7. | Como determinar el mapa de despilfarro en mi empresa y por donde comenzar | Vivimos en un mundo LEAN (Lean Manufacturing, Lean Accounting, Lean Office, Lean Management, etc.)…en donde el eje central de todo este universo radica en el análisis y evaluación de aquellas actividades que denominamos despilfarradoras (sin valor añadido).
Una de las grandes preguntas que se hace el empresario es ¿cuánto despilfarro tengo en mi empresa (en términos económicos)?, ¿dónde está localizado? y ¿qué actuaciones son las más eficientes para reducirlo y/o erradicarlo?. La elaboración del mapa del despilfarro desde la óptica de costes, proporciona una dimensión económica a esta magnitud y por consiguiente permite establecer aquellas prioridades de mejora/LEAN que proporcionen un mayor ROI. |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
|
8. | ¿Por qué fracasan algunas empresas en la implantación de un sistema de costes avanzado? | Como suelo decir, siempre en las empresas hay alguna experiencia negativa en la cual se han hecho esfuerzos importantes para implementar mejoras pero que no han sido mantenidas…esto es lo que denomino “tierra quemada”.
Este tipo de experiencias genera incertidumbre y desconfianza hacia la implantación de nuevas iniciativas, lo cual es perfectamente comprensible. La implantación de un proyecto Lean Accounting, precisa de una consideración estratégica que permita establecer, y sentar, las bases fundamentales no solo de la creación del proyecto sino mucho más importante para el mantenimiento y mejora del sistema desarrollado. En esta cápsula expondremos lo que según nuestra experiencia entendemos que son condiciones fundamentales y estratégicas para la sostenibilidad y mejora del proyecto LEAN ACCOUNTING. |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
Nº | TÍTULO | DESCRIPCIÓN/OBJETIVOS | DOC. | DURACIÓN
LINK |
1. | ¿Como rediseñar un sistema productivo/logístico sin riesgos? | Las técnicas de simulación de procesos nacieron hace ya bastantes años en sectores avanzados (automoción y aeronáutico, fundamentalmente) en respuesta a la necesidad de disponer de herramientas que permitan evaluar “a priori” distintos escenarios logísticos/productivos previos a su implantación física, con la consiguiente reducción de riesgo y capacidad de evaluación de distintas alternativas.
En Simergia somos pioneros en este tipo de actuaciones (llevamos más de 25 años) aplicándolo a múltiples empresas, sectores y tamaños de las mismas, focalizando fundamentalmente en problemáticas de PYMES. Los resultados son realmente impactantes, pues nos permiten diseñar y mejorar tanto sistemas existentes como nuevos sistemas productivos/logísticos con una gran precisión y capacidad de analizar distintas alternativas. |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
|
2. | La implantación adecuada del SMED y análisis de alternativas | Estamos inmersos en una vorágine de implantación de técnicas Lean Manufacturing, dentro de estas técnicas donde se hace imprescindible la reducción del tiempo de cambio de un equipo, las técnicas SMED permiten en un proceso de 4 fases alcanzar estos objetivos.
La experiencia nos dice que podemos conseguir una importante reducción del tiempo original de cambio (entre el 35%-50%) con actuaciones SMED a coste prácticamente cero. En esta cápsula proporcionaremos nuestras recomendaciones para obtener estos objetivos. Así mismo, en Simergia disponemos de una tecnología/herramienta práctica y sencilla que permite establecer la metodología SMED y evaluar diversos escenarios basados en simulación de hipótesis, para obtener “a priori” distintas alternativas y aplicar aquellas que estén más alineadas con nuestros objetivos o produzcan una mayor mejora. |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
|
3. | ¿Como realizar un análisis detallado previo de mi empresa? | Muchas veces hago la comparativa de las actuaciones a realizar en una empresa como un análisis médico: es importante antes de acometer cualquier tipo de actuación el poder evaluar, mediante una auditoría el “estado de salud” de nuestra empresa y las principales deficiencias que tenemos en nuestros procesos.
Para ello utilizamos ya desde hace muchos años nuestro auditor de empresa en el cual podemos evaluar la misma desde 3 ópticas fundamentales: auditoría global de empresa (en distintas vertientes), auditoría del coste de calidad y auditoría Lean. En esta cápsula expondremos los principales conceptos para hacer esta auditoría, y como unos simples pasos nos permiten tener un diagnóstico previo y eficaz de la salud de nuestros principales procesos. |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
|
4. | ¿Qué debería incluir en un cuadro de mando integral de KPIs? | Muchas veces nos perdemos en el bosque con tantas técnicas, metodologías etc, y necesitamos contemplar la empresa desde un punto de vista más simple e integral.
Entiendo que esto es el principal objetivo de un Cuadro de Mando Integral (CMI) que contenga los principales KPIs que deseamos controlar. Como cualquier proyecto a implementar, el gran reto del proyecto CMI no es su creación sino su sostenimiento y mejora, y por ello debe ser estratégico y proporcionar información útil para tomar decisiones. En esta cápsula expondremos cómo se debe confeccionar un CMI para que sea eficiente y sobre todo sostenible. |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
|
5. | Mas allá de la planificación de la producción: la secuenciación a capacidad finita | Comúnmente se tiene la creencia de que el ERP sirve para todo. La realidad nos muestra que el eje central de la empresa debe ser efectivamente el ERP, pero éste necesita habitualmente de herramientas especializadas para tareas concretas (CRM, Secuenciación, WMS, etc).
Cuando deseamos ir más allá de una planificación agregada de nuestro sistema productivo, necesitamos contar con éstas herramientas especializadas como la secuenciación a capacidad finita que nos permite un control prácticamente en tiempo real del desarrollo de nuestra estrategia productiva (real vs planificado), optimizar los recursos implicados (equipos, personas, instalaciones, etc), y disponer de la capacidad necesaria de evaluar distintas alternativas ante cambios en la planificación o la demanda, todo ello bajo una optimización algorítmica a capacidad finita que permita obtener los mejores planes equilibrados. En esta cápsula veremos las condiciones necesarias para poder implantar este tipo de herramientas y los resultados que podemos obtener. |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
|
6. | ¿Son las técnicas de simulación de procesos adecuadas para mi empresa? | Habitualmente cuando oímos hablar de técnicas de simulación de procesos las asociamos con implantaciones en empresas avanzadas (automoción, aeronáutica, etc)…pero nada más lejos de la realidad, en Simergia llevamos más de 25 años implantando este tipo de tecnologías en múltiples sectores y tamaños (especialmente pymes) para resolver problemáticas concretas que proporcionen un proyecto de alta calidad y con el mínimo riesgo previo a su implantación física.
En esta cápsula expondremos algunos casos y resultados obtenidos, y como este tipo de tecnologías puede ayudar muchísimo en el diseño/mejora de sistemas complejos como los sistemas productivos o logísticos |
DURACIÓN:
CÁPSULA |
Si te sientes identificado con éstas problemáticas y deseas ampliar información, o estás interesado en que te ayudemos a resolverlas, puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario.